En el panorama cultural, esencia de revelaciones, los alegatos y producciones humanas estrenan un modus sistemático al plasmar vivencias e ideas compaginadas por años, sus autores nos dan luces de una realidad sin descanso de tiempo.
Desde nuestros orígenes tallanes con sus caciques y mitos de encanto, manifestaciones artísticas: los ceramios escultóricos, divinidades, historias plasmadas por alfareros u orfebres de la palabra y el hecho.
Son las leyendas del lagarto de oro, la existencia de un matriarcado de capullanas, la devoción al Señor de Chocán, la Nariz del Diablo, etc. lo que animan el mundo conceptual, además de los bandoleros, un árbol centenario, flora y fauna y el cristal verde de su valle Turicarami o Chira
Centro tallán donde Pizarro fundara la primera ciudad hispano-sudamericana (Tangarará). Por fuentes orales Garcilaso de la Vega menciona la existencia de “Suyana” en el siglo XVI, conquistada por Huayna Capac, la anexó a su Imperio.
Sullana convertida en villa primero, luego en distrito hasta su convergencia social-económica, cultural-religiosa y geográfica, se le otorga el 4 de noviembre de 1911 la categoría de provincia
Su literatura es un espejo donde el hombre se contempla. Vivir su magnitud es casi imposible dada la profusión de obras que a diario se editan. Se puede hoy tener acceso fácil a sus fuentes mediante Internet, las obras son tantas que si se leyeran todas no alcanzaría nuestra vida para hacerlo. Puedo considerar como manifestaciones literarias, las cartas, las crónicas y acuarelas (retratos literarios) de Martínez de Compagnón, que dan cuenta del pasado de nuestra tierra. Datos o noticias con lo que nuestros investigadores rehacen los albores. La prensa juega un papel importante como tribuna de escritores, lanzando combativos diarios y semanarios, desafiando los miedos que encierran las libertades.
La producción cultural empieza a perfilarse a través del periódico, una cooperación entre prensa y cultura, aunque muchos de ellos fueron de mera información.
Fue una Junta de Imprenta quién fundara el primer periódico “La Voz de Sullana” en 1902 y abrió las puertas a la cultura para contrarrestar en cierta manera la falta de documentación histórica.
Enrique García en 1905 y un grupo de redactores funda “La Nueva Provincia”, como alternativa para acelerar el proyecto de estudio de la Comisión del Congreso para la creación de la provincia. Cinco años más tarde junto a su hermano Rafael se refunde en le semanario “Actualidad” con el mismo objetivo.
Paralelamente aparece “El Alba”, semanario dirigido por Dociteo Espinoza. Numa Pompilio Valderrama funda el “izquierdista” “Vanguardia”. A José María Cardó y Granell se le atribuye el semanario “El bien Público”. En 1910, aparece el semanario “El Orden” de los hermanos Pedro, Gaspar y Crisóstomo Merino. La Federación Obrera “Alfonso Ugarte” edita “El Obrero” dirigido por José M. Saldarriaga García.
Sullana se convierte en provincia en 1911 y libre ya del acantonamiento de tropas por el conflicto con Ecuador aparecieron “El Látigo” de Numa Pompilio Valderrama, “La Voz del Chira” del paiteño Francisco Valdez; Francisco Lapouble Gil edita el semanario “Los Oprimidos”, se lanza “La Nueva Provincia” entusiasmo del estudiante Domingo Zapata (Colegio San Miguel Piura) y estrenando nombre “La Provincia” de Horacio Tasara.
En 1920 reaparece “La Voz del Chira” dirigido por Manuel Aguirre Zapata y ese mismo año, los hermanos Miguel y Julio Arroyo editan “El Grito del Pueblo” que con lenguaje combativo se oponía al poder, fue entonces que, confabulados, el comandante Emilio Gordillo, el Sr. Vegas León y un sargento Talhuana, asaltaron la imprenta de los hermanos Arroyo, extrajeron la máquina impresora y la arrojaron al río Chira. Miguel Arroyo fue hecho prisionero y deportado después.
La revista “El Optimista” de izquierda dirigida por Benjamín Chunga Aguirre donde colaboraban el profesor huancabambino Felipe Adrianzén Ocaña, Manuel Reyes Mendoza, Manuel Cevallos, Hildebrando Castro Pozo, estre otros.
El 21 de octubre de 1923, bajo la conducción de Pedro Pascual Miranda aparece el semanario dominical “El Nacional”, donde colaboraban el filósofo y párroco Andrés Quevedo Urquiaga, José María Saldarriaga, Fabio Arrese, entre otros. Fue tres veces clausurado y su director encarcelado. Duró casi un año y después salía esporádicamente hasta que se extinguió.
En 1925 aparece “El Día” con la dirección de Alfonso Romero Camino. Esta publicación duró 19 años.
Otros periódicos tuvieron fugaz aparición en la década del ´30, fueron “Honradez y Trabajo”, el semanario “El Escolar”, “El Perú”. Cabe mencionar que la primera monografía de Sullana fue escrita por don José María Calle, publicada en el semanario “El Perú”.
El 4 de noviembre de 1943, Felipe García Figallo funda “Acción” dirigido por Pedro Miguel Calderón y luego por Eugenio Karr y Corona. Duró hasta mediados de 1950 y aquí aparece “El Norte”.
En 1960 publican “Sullana” dirigido por Manuel Castillo Montero. En 1954 sale “El Terruño”, en 1955 aparece el hebdomanario “ABC” dirigido por Juan Ponce Vidal, en 1962 “La Opinión”. Entre 1960 y 1962 circulan “El Chismoso” de Jaime Burneo, “Juventud” de Felipe García Escudero y “Pregon Juvenil” de José Carlos Carrasco. Todas estos medios tuvieron efímera duración.
“El Látigo” fue la pasión de don Julio Baca Ríos. Desde esta tribuna combatía el abuso de poder de las autoridades, la corrupción administrativa, el contrabando fronterizo, todo esto motivó que fuera encarcelado 65 días y procesado bajo la acusación de “sedición y desacato” y sentenciado por la Corte de Piura siendo absuelto por la Suprema el 5 de abril de 1961. Su caso adquirió dimensiones nacionales siendo condecorado por “El Comercio” de Lima y la Asociación Nacional de Periodistas como “Héroe de la libertad de prensa”. “El Látigo” duró muchos años.
El 2 de octubre de 1950 nace “El Norte”, utilizando la infraestructura de “Acción”. Su primer director y por 15 años fue don Reynaldo Moya Espinosa.
En la actualidad pertenece a un grupo de trabajadores y tiene por director a don Wenceslao Palomino. Es el único periódico provinciano, a nivel nacional, que se edita en linotipo y sobrevive a la tecnología actual.
En 1984 aparece “El Ruiseñor del Chira” dirigido por Luis F. Adrianzén.
El Zancudo” dirigido por Marcos Orlando Agurto y promocionado por el grupo que edita “El Correo”, dura escasamente una semana. Aparece también “El Paisano” del José Castro Deyra con un par de ediciones.
En julio de 1990 Segundo Andrés Vera Córdova funda “El Regional”, que sigue apareciendo esporádicamente.
En 1996 sale el tabloide “El Tallán” dirigido por Luis F. Adrianzén y César Panta Barba con 12 ediciones publicadas, para luego reaparecer como una pequeña revista de educación y cultura dirigida por el mismo Adrianzén y que en la actualidad se sigue editando.
En un esfuerzo editorial y con la tecnología del “offset” el 6 de octubre de 1996 irrumpe el diario “La Primicia” dirigido por Miguel Godos Curay, diluyéndose después de un año, para reaparecer como “Nueva Primicia” el 26 de setiembre de 1998, en esta oportunidad, alternándose, como directores Miguel Godos Curay y José Bancayán Ruiz, dejando de circular a fines de 1999.
En esos albores los autores clásicos extranjeros aportaron a nuestra literatura una corriente realista y romántica que imitaron nuestros escritores.
Los años de guerra y epidemias, los diluvios del ´25. La palmeta y el silabarius donde la poesía era cosa de locos y signos de pobreza, los poemas servían para enamorar y toda inquietud literaria se hacía a través del medio de comunicación más popular (periódico). Así fueron estas manifestaciones de los escritores.
CARLOS AUGUSTO SALAVERRY RAMÍREZ, es el único peruano incluido en la “antología” del crítico español Menéndez y Pelayo, su creación así lo amerita. El poeta de los enigmas y dualidades, se dice que nace en Lancones (Sullana), pero Piura disputa ser su cuna por derecho bautismal. Su madre Vicenta Ramírez, hijastro de Juana Pérez, pero el poeta se inspira en “María” a quien considera su verdadera mamá ¿de crianza?. Su nombre fue ¿Carlos Avelino o Carlos Augusto?.
Quiso ser dramaturgo ante todo, el drama en verso “Abel o el pescador americano” (Lima 1857); “El amor y el oro” (1861) que es una pieza de cinco actos en verso; “El pueblo y el tesoro”, “Atahualpa” (1854); “El hombre del siglo XX”, “El virrey y su favorita”, “Sueños del corazón”. Pero este señor del bien querer, destaca como poeta. Por sus obras “Diamantes y perlas” (Lima 1869), “Albores y destellos” (París 1871) y “Cartas a un ángel” (París 1871). No en vano la literatura peruana le da el título del “más grande poeta romántico”.
Su creatividad, ¿contiene o no? el aroma de la tierra que lo vio nacer, porque es indudable que regresó a ella en busca de afecto familiar que él siempre buscó y vertió en sus versos.
Se casa con doña Mercedes Felices. Es desdeñado por Ismena Torres y ya en el otoño de su vida contrae nuevas nupcias, una parálisis interrumpe la luna de miel que lo llevará a la muerte, como lo testimonian sus últimas creaciones cuyo tema es la tristeza y el pesimismo. Murió en París en 1891 y su restos fueron repatriados en l964 reposando en el cementerio “San José” de Sullana.
ISAÍAS GARRIDO UGARTE, paiteño (1870), fue alcalde de Sullana.
Otros versos del ayer de exquisita percepción sentimental, pletórica en imágenes bucólicas, gran retratista del paisaje y amor por Sullana-....
“a sus plantas tranquilo serpentea
cual boa de cristal su hermoso río
y a su frente se mira un caserío
cual grupo de palomas que aletea”
De corte sentimental “Gotas amargas”
“Trajo el mozo las “gotas de angostura”
y fue echando en las copas, una a una,
y el poeta le dijo: a mí ninguna,
pues mi copa está llena de amargura.
DECADA DEL 50
Epoca en que se forjaban los derechos en un ambiente de limitaciones de libertad de prensa surge LUIS ALBERTO BOTTON ARICA, mas conocido con el seudónimo de “LABA”. Este sullanero se identifica con las causas justas y solidarias, apoyándose en la escritura echa a mano recursos de vanguardia. Era la época en que Julio Baca desde “El Norte” fustigaba la corrupción y la mala administración...
“El pasado se ha hecho eterno, siempre vive perenne / esta ola gigante se llama Sullana, / siempre viven queriendo que la tierra produzca, / aunque el pueblo agonice rumiando su miseria”.
JIBAJA CAMPOS, EDUARDO. Querecotillano. Profesor universitario y periodista. Escribe el relato-novela “El cholo José”. Luego, “Coloquios con Haya de la Torre” (5 tomos, 1965), “Mis hijos y mi NEC” y “Padre, he aquí a tu hijo” (1973), “Armando es el camino”.
DECADA DEL 60
En esta década irrumpe la mujer en la literatura sullanera con sus voces reflexivas en una sociedad rígida, se trastocan costumbres y se reacciona contra el autocratismo. Era la época cuando las mujeres acortaron la falda, donde la sumisión era tal, que ni siquiera podía acompañar a sus deudos al cementerio y dar su opinión, sólo cuando era requerida. La mujer deja de ser relegada, florece en la sociedad, mostrando la libertad de dar a conocer sus expectativas, que antes pertenecían al género masculino. Un cambio realmente irreversible, renovando el concepto “-detrás- de un gran hombre hay una mujer” por “-al lado- de un gran hombre hay una gran mujer”... Aquí aparece “La Capullana”...
Ven para que te cuente como los tallanes, / llorando por mis desdenes, / hicieron este río caudaloso que baja desde los cerros / ¡Ay, qué triste que me pone tu tristeza indiferente¡ (fragmento, “Tristeza Capullana”).
Se forma el Grupo Artístico Literario Sullana –GLAS-, siendo sus socios fundadores Dolores Cruz de Acha, Luz del Carmen Arrese, Pablo Cruz Arrunátegui, Mercedes Céspedes de Fassbender, Rosalía Viera de Basurco, el “tenor” Jorge Basurco, Alfredo Saavedra, Cecilia del Castillo Agurto, Juan Panta Morales, Rodrigo Vásquez Merino, Federico Bermejo y Alfredo Guerrón, entre otros artistas.
La Capullana”, seudónimo de DOLORES CRUZ MERINO DE ACHA (1915-1973). Mujer de exquisita sensibilidad, educada con sus propias lecciones de vida y observación, de creaciones personales, cuyos logros se resumen en:
- Ser pionera del teatro regional
- Poeta del verso libre
- Creadora de las “Estampas”, semejantes a las “tradiciones” creadas por Palma
- Promotora de grupos culturales e instituciones sociales.
Son notables sus obras “Album de Estampas” (1961), “Juguetes folklóricos” adaptadas para el teatro y “Chaquiras de huaco” (1967) con 31 poemas de lirismo.
Enlazando el viaje y la vida este promotor incansable, admirable por su vitalidad de crear y vivir de la literatura, JUAN FÉLIX CORTES ESPINOSA (Sullana l944), dedica a plenitud su vida a la literatura. Vive su propia creación, cualquier recurso es válido para crear: un viaje, un cuento, su vida misma podría ser tema de una novela. Destacan sus obras “Otra vez el hombre” (1969), “Informes y contiendas” (1970), “La palabra y el muro” (1973). “Diario es el vivir” (1978), “Con el aire y la amistad” (1980), “El ovni y la televisión” (1984). En su narrativa destaca “Los alacranes de oro” (1994), “Cuando éramos churres” (1996), “La noche de la serpiente” (1993), “Los olvidados encontrados” (1998). Mucha de su obra está dispersa en periódicos, en lo que a colaborado de por vida. Está pensando seriamente reunirlos en una gigante exposición.
EUSEBIO VÁSQUEZ CÁRDENAS. Nacido en Junín el 12 de agosto de 1932. Profesor radicado en Sullana desde la década del ´60. Sus obras son “Idilio huanca”, “Amor amordazado”, “Redada de recuerdos” (Sullana, 1964), “Emboscada de amor” (1965), “El retorno”, “Amor explosionado” (Huancayo 1986).
Los hermanos HORACIO Y JOSÉ ALVA SAGÁSTEGUI, profesores y poetas trujillanos que dedicaron sus inspiraciones a Sullana.
MARCO PARRA LIZANO. Poeta nacido en Sapillica-Ayabaca el 18 de junio de 1944 y radicado en Sullana. Sobresale por su literatura infantil, graciosa y musical. Integró el grupo “Grama Florida”, junto a Juan Ramos Cornejo. Entre sus obras tenemos “Poemas de amor sangrante” (1964), “Dos almas dos cuerpos” (1985), “Biba el buda sentado” (1992), “Cantos y canciones para los niños del mundo” (1988), “Antología de poesías para niños” (1990). Tiene una gran producción aún inédita.
Escritora, profesora y empresaria, LUZ DEL CARMEN ARRESE PACHERRES nace en Sullana en l948. Estudia primaria y secundaria en el CEP “Santa Ursula”.
A los 15 años ingresa a la Univ. “Inca Garcilaso de la Vega” donde se tituló en la especialidad de Literatura y Castellano. En l967 recibe el reconocimiento del rectorado por la publicación de su poemario “Poesía, prosa y nada”, dedicado a su madre. Fue fundadora del Grupo Literario Artístico Sullana (GLAS). En 1962 publica “Libreta de notas” de gran contenido social y en l968 “Campos negros”.
Por más de veinte años ejerce la docencia en el CE “Las Capullanas” Ha viajado casi por todo el Perú, América y Europa.
En 1996 la Municipalidad de Sullana le publica su poemario “Retorno de los latidos”. Otras obras son: “Palabra de Capullana”, “Silvando lunas” (1997), “Dixi”, “Canicas de papel” y “Paca Guaraca”, poesía llena de ensoñación y vitalidad.
Considerada como iniciadora de la síntesis poética, estilo original y de singular delicadeza. Ha sido antologada en “El hipocampo y las palabras” editado por la Biblioteca Nacional del Perú.
Hilarante narradora de anécdotas en la que demuestra su amplia cultura.
Alberto Alarcón, en su obra “Poetas y narradores de la región Grau”, respecto a Carmen dice “...es la poeta que representa el espíritu de transición de las escritoras piuranas hacia la modernidad”.
J.G. Vargas en el libro “El perverso encanto de las voces” opina: “la perspectiva de Carmen Arrese se torna brillante cuando percibe y bucea el alma, con gran poder de síntesis” .
NAZARIO VILELA ZAPATA. Sullana el 28 de julio de 1948. Publicó la obra “Un verso en el crepúsculo” (1967).
DECADA DEL ´70
Comprender el universo de cada persona no es fácil aún más cuando se lee una poesía intimista o subjetiva, en la figura de un naufragio (¡espiritual¡), que nos llega del mar de la soledad, que zarpa de un puerto indiferente, así es la poesía de ROSA NATALIA CARBONELL, de nacimiento circunstancial en Pilares, Lancones, 1951, esencia y belleza con cierta fragancia a mar y tempestad, nos tira por la borda sus versos como salvavidas poético con su obra “Para no hacer cosas desagradables o los días son trocitos de papel”. A esta catedrática de la U.M.S.M. se desconoce si ha escrito otras obras.
DECADA DEL 80
En esta década marcada por la violencia política y la crisis socio-económica, aparece el grupo “Manuel Scorza” liderado por Genaro Maza Vera, Mario Palomino, Rosa Pizarro como tesorera.
El 2 de agosto de 1943 nació en Sullana VICTOR BORRERO VARGAS. Abogado y escritor. Amante de las tertulias prolongadas y lector de obras apasionantes, de memoria fantástica, gran observador, perseverante en lo que se propone con un talento que en cada obra se ha ido afianzando, eligiendo sus cuentos con muchísimo cuidado, como un desafío nuevo cada uno de ellos. Dos incursiones en novela “Jijuneta y Alma mía” (1991) y “Happening en la milla seis” (1999). Como narrador tropieza con testimonios desgarradores y tan reales que al leerlos parecería revivirlos, porque sus historias al enredarse nos muestran un poco su niñez y adolescencia, recogiendo luchas sindicales o historias de cementerio, que al unirlas hacen de Borrero el pionero de la narrativa regional. Obras: “Alma de Torres” (1987), “Derrama tu sangre Abraham” (1994), “Cuentos tallanes (1989), “Nuevos cuentos tallanes” (1991), “Los bandoleros de San Tolino” (1992). Como dramaturgo “Tangarará” (1993) “Tres mujeres contra el mundo” (1995),. Reconocido a nivel internacional, al ser incluido en el Diccionario Biográfico de Milla Batres y con Houdini Guerrero son los únicos que aparecen en la Antología del Cuento Contemporáneo de Ricardo González Vigil, publicado por PetroPerú.
Por su respetable evolución literaria se ha ganado un sitial dentro de la literatura regional, siempre a la búsqueda del cimiento justo para sentar al protagonista y sus principios sociales. Recupera relatos del pueblo, emplea un lenguaje directo, que hacen de su creación casi una realidad. GENARO MAZA VERA, nació en Sullana el 25 de agosto de 1946. Ha incursionado en la investigación literaria como apreciamos en su obra “Proceso literario de la región Grau 1993”. Sus obras narrativas son “Relatos de la frontera” (1984), “La justicia de Patrocinio” (1991), “El pacto de Mister Leigh” (1997).
El testimonio de las luchas reivindicativas del campesinado y proletariado son interpretadas por un obrero despedido, el bellavistino radicado en Lima JOSE CASTRO NAVARRO en sus obras “El precio de nuestro pan” (1983), “El Pocho Baglieto y otros cuentos” (1983) y “Alfredo Vidal, un despedido” (1987).
MARIO PALOMINO MEDINA, profesor, editor y escritor nacido en Negritos en 1945. Es uno de los pocos que ha antologado a la mujer creadora en sus trabajos, reconociendo que pueden tener universalidad como los hombres sin que estos queden desplazados. Su primera obra “Al sonar de la quebrada” inspirada en el fenómeno de “El Niño” de 1983. En 1998 “El diluvio”. “Canto resumido” (1998). “Taita pueblo” (teatro). “Guía didáctica de literatura regional” ediciones 1995 y 1996.
El poeta viajero de precisión irónica, reflejado en el contexto de mágicas vivencias a pesar de los títulos o guiños que acostumbra a dar a sus obras. Aún en la narrativa destaca por sus impulsivas metáforas como caprichoso aire de expresión, situaciones que viven los personajes dentro de un existencialismo complejo enriqueciendo la visión del ser en su mundo particular.
Difiere de lo cotidiano con sus cuentos cortos y lleva muchos años como editor, colaborando con la cultura de la región y del país. Es HOUDINI GUERRERO TORRES. Nacido en Talara el 12 de noviembre de 1965 y radicado en Sullana. Obras: “College quimérico”, “Desvaríos incoherentes”, “El tiempo borracho en días”, “Mec Nom, pájaro errante” (1987), “Crónica de las horas de un poeta ocioso” (1984), “Para cerrar los ojos de Dios” (1984), “La sombra que miras sabrá de tus cuchillos” (1984), “Los que perdieron te saludan” (1987), “Treinta, treinta” (1996). Ha dirigido las revistas “El algarrobo”, “Chaquira”, “Sietevientos”,, “Metáfora piurana” con Alberto Alarcón.
FLORES PEÑA, IPOLICARPIO. Nació en Lobitos, Talara, 1965 y radicado en Sullana. Conocido con el seudónimo de “Paul Y. Karpov”. En 1993 publica su primer poemario: “Canto Vertebral Unimismado”. En 1999 escribe “Maestra Vida”.
MANOLO ABAD MEDINA o “Santín Marón”, nos habla en sus versos en familiares coloquios llenos de recuerdos, descripciones y afectos, con palabras entrelazadas como recurso para dar musicalidad decoran su campo poético. Este profesor dirige la revista “LAURA & LAURA” y trabaja como promotor capacitador de Diaconía en la propuesta educativa -el reto de educar en derechos humanos-. Integró el grupo Grama Florida.
Mi padre/ a su edad/ aún / posee/ la risamplia/ de un barco/ en alta mar.
Obra poética: “Telex para una chica coca cola” (1987), “Pájaro fragata” (1992) y un texto de literatura regional “Propuesta metodológica para el segundo grado de secundaria” (1998).
CAMILO IBARKO. Su nombre es Atanasio Ordinola. Sensitivo e inteligente al expresar su creación poética. Nace en Sullana en 1968. Profesor de primaria, integró el grupo Grama Florida. Publica la revista infantil “El churumbo”. Su obra “Estos días de morir”. (Piura 1995).
WILMER ROJAS BUSTAMANTE. Nació en Sullana en 1960. Profesor de Literatura y Castellano. Ha escrito “Un paseo” (1987), “El sertón del algarrobo” (1989).
IDELFONSO NIÑO ALBAN. Polifacético creador pero ante todo, maestro por excelencia. Condecorado por la Biblioteca Nacional. Combina su narrativa con las vivencias, de las cuales las acciones nos llevan a la reflexión a modo de moraleja.
Ha publicado: “Guía Documental de Talara”, “La última estación”, “Cantilenas”, “Manual de Estimulación Temprana”, “Ludotecas y Ludotecarios”, “Rondelinas”, “Poesías, adivinanzas y trabalenguas”, “Tecnología de la Educación por el Arte”, “Educación Inicial en el Perú: Mito y Realidad”, “Infáunica” y “Manual de Sexualidad”. En 1999 incursiona en la narrativa con once relatos titulado “En la otra orilla”, un testimonio de los tiempos que vivimos.
En esta época se forma el grupo CILCET o “Extramuros” al que pertenecieron: María Eugenia Burneo Cardó, Helena Herrera, Libertad Orozco, Guillermina Moscol, José Díaz, Justo Gómez, entre otros. MARÍA EUGENIA BURNEO CARDÓ se identifica con el seudónimo de MARIEU-BUCAR, nació en Piura el 6 de noviembre de 1961 y se titula de profesora en educación inicial. Laboriosa escritora, vive su propio universo metafísico y personal en busca de espiritualidad. En verso ha editado “Una flor en la nieve”, “Fuego sobre nieve” (1985), “Calostiquio” (1985) y “Palpitar de Dios” (1986). En prosa, “Evangelio sin palabras” (1987), “Allataqui inti” (Los funerales del sol), “Más allá del crepúsculo” (1995), y “Fronteras de infinito” (1999).
Una de las características de la poesía hecha por mujeres es el erotismo, su representante es ELENA HERRERA NISSHIOKA nacida en Sullana en 1948. En vehemente creación nos habla de la frenética plenitud de la entrega, de la cúspide del deseo, del desencanto de la unión de la pareja, sin mucho enredo de palabras, lejos de ese amor virtuoso de falsos pudores. Su obra “Paso lista a tus poros” (1995). Ha sido antologada en diferentes revistas. Actualmente es directora de la Casa del Poeta filial Sullana.
Poeta en evolución constante, nos muestra su alto espíritu sensible e interioridad juvenil para captar los valores de la tierra y su importancia... Mi puente tiene alma / ¡lo oprime la herida¡ / sobre el río gime / como despedida /. BERTA NÚÑEZ DE SANDOVAL, nace en Sullana. Su obra aparece dispersa en varias publicaciones y en la antología “Aires y cantares de mi tierra”, Figuran en esta antología Consuelo Miranda y Juan Guzmán Arellano evocando su tierra Lancones, sepultada por las aguas de la represa de Poechos.
Estar en la luna de Paita es un dicho equivalente a una bella distracción, pero no es lo mismo encender los elementos marinos y plasmarlos con el único objetivo de un llamado ecológico a la conservación. Es lo que hace la poeta LIBERTAD OROZCO ZAPATA, nacida en Paita el 28 de octubre de 1954 y radicada en Sullana. En su obra “Niña merluza” (1996) y en “Cartas a mi hijo”(1987).
Ica y Sullana tienen muchas similitudes, como sus arenas soleadas, el clima, la franca expresión de los sentimientos y el habla, los huarangos o algarrobos, los rasgos étnicos, el chaucato o la zoña, el pallar o haba, el cancate o zarandaja, el frejol colado y la natilla, el vino fermento extranjero y la chicha fermento tallán, y por supuesto, el hontanar de afectos a su pareja, elementos que motivan a ENA OGNIO BELLO DE SILVA para crear su obra “Tierra de Inspiración” (1986), dedicado a Sullana. Profesora, empresaria y poeta, nacida en Ica, radica en Sullana desde 1970. También ha editado la “Guía Provincial de Sullana 1989” y “Guía provincial de Sullana 1991”, en esta última se hace un homenaje al poeta Carlos Augusto Salaverry con motivo del centenario de su nacimiento.
En un serio impulso de dar a conocer su mundo, donde el poeta protagonista busca como recurso la literatura, de lírica sentimental, el amor a su padre a quien llama el viejo álamo, su afán de compartir tristes y buenos momentos, así es ENRIQUE ALAMO FRANCO nacido en Sullana en 1968, poeta y profesor de Lengua y Literatura. Perteneció al grupo Rama Florida y tiene una obra titulada “El destierro de los imposibles” (Talara, invierno de 1996).
Secretario de la Casa del Poeta cuando esta funcionaba en la UNMSM. Otrora marino mercante y propietario de una renovadora. Los versos de JOSÉ VEGA OTERO (Sullana, 1942-94) se publicaron en “Compendio de poemas” (1989).
IRENE ARIAS ROMERO. Nacida en Sullana en 1942. Radica en Chimbote y es declamadora y promotora cultural. Su obra “Amor y poesía” (Chimbote 1987).
DECADA DEL 90.
Un verdadero “boom” editorialista desacostumbrado en otros años. Surge la estirpe generacional Angeles del Abismo o Generación angelabísmica, como suelen llamarla este grupo de jóvenes poetas que la integran, liderada por José Díaz Sánchez, por cuyas bases filosóficas y hermenéuticas transitan Elber Agurto, Ricardo Musse, Justo Gómez, César Gutiérrez, Felipe Sánchez, el desaparecido Ricky Espinosa y otros. Su obra aparece publicada en formatos breves, ayudados por la técnica de la fotocopiadora, en pequeñas plaquetas o antologados en revistas y periódicos. No por eso le resta importancia a su creación, porque el buen escritor no es el que publica más o el de mejor encuadernación.
JOSÉ DÍAZ SANCHEZ, sullanero nacido el 15 de diciembre de 1965, ex-integrante del grupo Extramuros, miembro del Círculo “José Carlos Mariátegui” de la UMNSM. Autor del poemario “Debajo del otro crepúsculo” (1994), la antología “La palabra sobre el revés de los sueños” que incluye 12 poetas de la región, “Leit Motiv” (1998), “Danza flamígera” (Tortuga Ecuestre Nº 172), “Consagración de la palabra en el fuego de la aurora” (Tortuga Ecuestre Nº 178). Editor de la revista Regnum Calami –Reino de la escritura.
ELBER AGURTO, querecotillano nacido el 15 de setiembre de 1970. Publicó en “20 años en Ogigia”(1992) y “Los perros en sábado de gloria” (1996).
RICARDO MUSSE. (Callao, 1961) Profesor de Química. Osado, autor de “Sirodina” (1991) y los ensayos “Eflorescencia flamígera de la palabra” (1999).
JUSTO GOMEZ, escribe bajo el seudónimo de Samad Lisag. Profesor de teatro. Ha publicado la plaqueta “Estación baldía para un Rabdomante” (1995).
RICKY ESPINOSA PARIANTÓN. (1971-1998). Fallecido en un accidente de tránsito. Publicó la plaqueta “La multiplicación de los balbuceos” y quedó inédita su obra “Tierra medida”.
Otro círculo literario en la década del 90, fue “Rama del río”, integrado por Alfredo Gamio, Rolando Neyra (o “Torricelli”) y Antonio Purizaca y Felícita Aquino. Su creación está dispersa en diferentes publicaciones sin llegar a concretar una obra.
MANUEL MENA SERTZEN. Poeta y profesor nacido en Talara en 1964. Este joven escritor enseña escritura creativa a la niñez mediante talleres. “Campo de lobo” (1995), es su primer libro de poemas. En sus versos lo acompaña siempre las calles nocturnas que transita. De audacia creativa y escritura sobria, nutren sus vivencias, su infancia, la nostalgia, la literatura y el cine que son sus verdaderos refugios. Obras del taller de creación infantil: “Déjame soñar para inventar y crear” (1996), “Manantial de emociones” (1997), “Y la paz... es vida” (1999).
JOSE FRANCO AVALO ALVARADO. Lingüista y literato nacido en Sullana. Aplicado observador de circunstancias, este narrador de cuentos no anda con rodeos para explorar los sucesos propios o ajenos, consiguiendo una comunicación inteligente y elegante con el lector, partícipe de una sensación realista, con esa magia que da la buena escritura. Obras: “Por debajo de la cuerda” (1993) y sus cuentos ganadores publicados “Los pájaros nocturnos” (COPE 89), “Eso es todo”, “Días de feria” (COPE 94), “Desiderio” (COPE 96).
JUAN PEÑA CURAY. Nace en Marcavelica en 1947. Profesor universitario, poeta y narrador. Quiere lograr un particular estilo, dándole universalidad a la narrativa extraída de su tierra. Obras: el poemario “Los ángeles de Swedenborg” (1997) y “El tren de la Divina Comedia” (1998), que incluye once cuentos donde rescata personajes y leyendas casi olvidadas que recordamos con emoción.
JUAN HUMBERTO ARELLANO AGURTO (Sullana 1920). Miembro de Asociación Cultural “Tallán”. El tiempo hace rescatar la identidad de los pueblos, resucitando en el recuerdo a modo de olvido, una época más humana y original de la que vivimos y refresca de manera franca y casi indiscreta los modismos y costumbres de la tierra que nunca volverá. Sus obras, “Piuranidades” (1996) y “Huellas de Piura, tras el rastro de nuestra identidad” (Lima, 2000).
ROGELIO MIRANDA SANDOVAL. Usaba el seudónimo “Lupus” que se inicia en el diario “La Crónica” de Lima. Ha publicado “Al otro lado del río” (1993) que incluye 5 cuentos.
ROBERTO RAMIREZ RUIZ. Médico neurólogo nacido en Sullana y profesor universitario en Lima. Cultiva el ensayo histórico biográfico. Su obra “Gallo a la hora de la siesta” (1998), rescata de la vida cotidiana los acontecimientos populares, en estilo ameno y entretenido.
MARIO EDUARDO CAMINO NEGRÓN. Nacido en Zapotal en 1937. Obras: “Cactus” (1972), “Pedregal” (´74), “Antimeridiano” (1979), “Marebismos” (1980), “Talía y Melpomene” (1984), “Parsifal” (1993), “Robot útil para un adolescente” (prosa, 1992).
LUIS ROBLES PRIETO. Estudiante de Derecho. Tiene publicada la plaqueta “La memoria de las horas” Beligerancia en horas de penuria (opúsculo de 9 poemas).
CARLOS GREEN CHÁVEZ. Médico y poeta nacido en Lima en 1955. Publica 6 poemas en la revista Estación Com-Partida de J. Beltrán Peña.
ELIZABETH Y BETTY CASTRO ROJAS. Han publicado la plaqueta “En las cenizas del tiempo” (1996), que incluye 9 poemas.
RIGOBERTO IPANAQUE GALVEZ. Nació en Sullana en 1963. Profesor, artista plástico, poeta y narrador. En julio del 2000 publica su primera obra titulada “2l Tr1ns3t4 d2l r2m4rd3m32nt4” libro de cinco cuentos.
Fuente La capullana: http://members.fortunecity.com/lacapullana/sullana_letras.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario