Cerámica en los Valles del Chira y Piura


Presentación

El presente texto sobre la cerámica Tallan en los valles del Chira y Piura, es la culminación de más de una década de investigación tomando en cuenta la bibliografía disponible, además se ha realizado trabajo de campo  con visitas a lugares donde sabiendo  que los ceramios tallanes están en manos de familias y coleccionistas privados, además de la que se exhibe en los distintos museos o salas de exposición de la región. Otros los hemos hallado en pequeños museos de distritos y hasta en colegios. También hemos visitado lugares donde los huaqueros habían pasado destrozando tumbas y lugares sagrados y recogido la llamada callanería (trozos de cerámica rota) de mucho valor para  nosotros. Nuestro trabajo incluye también una revisión histórica tanto de fuentes (Crónicas y relatos) como de investigadores que han estudiado la cultura Tallan desde el primer contacto con los hispanos llegados a nuestras costas. Precisamente se vuelve importante porque es la primera etnia peruana que entra en contacto y a la vez conflicto con la presencia e intenciones de los europeos que cambiaran el curso de nuestra historia.

En todo trabajo hay una intencionalidad y la nuestra es mostrar de manera interesante y novedosa uno de los recursos culturales más importantes dada su trascendencia. Sabiendo que esta muestra de desarrollo cultural no sólo consiste en vasos, recipientes y ollas sino que abarca otra serie de elementos importantes en el desarrollo de las sociedades humanas, como es por ejemplo la religión, el poder, y la misma arquitectura. Tenemos igualmente en cuenta las relaciones con otros pueblos y culturas cercanas a su territorio como cerámica de Valdivia, Chorrera y Machalilla en el país del Ecuador.
                                 
El trabajo presente consta de tres partes, una sobre la historia de la cultura Tallan a través de los cronistas e investigadores más importantes que han recogido y dejado testimonio sobre su existencia y características, en segundo lugar las reproducciones fotográficas de los ceramios seleccionados según criterios científicos y estéticos, finalmente los comentarios y apreciaciones estéticas de la mayoría  de ellos de tal manera que los que miren los ceramios y otros objetos desarrollen las capacidades de juicio sobre estos productos culturales de primer orden.

Además de estas tres partes del texto, hay tres miradas complementarias una arqueológica es decir más positiva donde se aprecia el aspecto técnico y tecnológico que ha supuesto la elaboración de las muestras de cerámica, la segunda mirada es etnológica es decir tratar de entender para que sirvió la cerámica producida entre los Tallanes y las influencias culturales y políticas que tuvieron a lo largo de su existencia de parte de los grandes reinos e imperios que los rodearon y alguna vez los dominaron. En este aspecto consideramos que los Mochicas, el rieno Sican y Sipan, los Huancapampas y Ayabacas, los Guayacundos y los pueblos que hoy pertenecen al Ecuador son de mucha importancia por las relaciones existentes y mutuas influencias concretamente en la producción de la cerámica. En este sentido distinguimos cerámica de uso doméstico es decir muy vinculada a las funciones predominantemente por las mujeres como es la cocina, la medicina, y las actividades agropecuarias. La cerámica de uso ornamental y político, y finalmente la de uso religioso, sacro  y funerario. Y como marco mayor está el histórico donde se abordan temas como los cronistas que escribieron sobre la nación Tallan, los estudios que hay desde la etnohistoria y la arqueología que amplían los otros aspectos de la sociedad  Tallan y su desarrollo histórico.

Somos conscientes  que en la investigación no hay última palabra y por lo tanto no pretendemos más que aportar nuestro esfuerzo de profesionales interesados en fortalecer la identidad local y regional tratando  de esta manera motivar a las nuevas generaciones de investigadores en seguir trabajando en tantos temas que se abren para bien de nuestras instituciones educativas de nivel básico como las superiores.

Es importante decir en este momento que no hemos tenido laboratorio arqueológico como debimos tenerlo, no contamos con pruebas modernas para medir y determinar con más certeza la época y los años de los ceramios estudiados. Pensamos que este trabajo tiene esta limitación y que es muy posible que tengamos errores dada la cantidad de falsificadores de piezas que existen.

¿De dónde nace el subtítulo “Buscando nuestras raíces”? nace porque, como dice un sabio refrán africano y que es pertinente a nuestro propósito y nuestra situación: “Cuando no sepas con claridad a dónde vas, por lo menos debes saber con claridad de dónde vienes”. En este sentido queremos decir que en la cerámica producida por nuestros antepasados podemos encontrar algunas de las raíces más importantes de nuestra identidad ya que pensamos que Sullana no nació recién con la fundación española del benemérito obispo Martinez Compagñon y Bujanda el siete de julio de 1783, sino que nuestra identidad se alimenta de fuentes más profundas y más antiguas. Sullana tampoco nace con la constitución como provincia en 1911. Son válidas de recordar y celebrar estas fechas pero no podemos perder la dimensión más larga y rica que ha supuesto esta relación continua entre sociedad y paisaje, hombre y naturaleza, lo que hoy se entiende como paisaje cultural. De igual manera las relaciones con los pueblos circundantes con los que intercambiaron toda clase de bienes y servicios, tanto del territorio peruano como de países como Ecuador y Colombia.

El segundo motivo de nuestro título es que queremos contribuir a la mejor formación académica de nuestros docentes y estudiantes respecto al conocimiento de nuestro pasado histórico y cultural. Hoy la cultura moderna tiende a mirar demasiado el presente y el futuro con cierto desprecio del pasado. Claro que es importante tomar en nuestras manos nuestro presente y planificar el futuro (Pensamiento prospectivo) pero necesitamos raíces para tener ala, como lo dijera el poeta mejicano Octavio Paz. No sabremos bien a donde ir sin saber bien quienes somos y por lo tanto de dónde venimos y quiénes somos y podemos.

Un aspecto que también nos parece importante es que en la historia peruana después de la captura del emperador Atahuallpa por los invasores hispanos en Cajamarca se ha olvidado un tanto  la historia de nuestra región norteña de tal manera que por ejemplo la historia de la fundación de la primera ciudad hispana en América del Sur fue en un pueblo Tallan llamado Tangarará a orillas del gran rio Turicarami hoy llamado Chira. Este olvido que suena un tanto a desprecio, se expresa también en el poco interés por los estudios históricos, arqueológicos y socioculturales de nuestra región de parte de las elites intelectuales.  Los profesionales de las ciencias humanas y sociales no han sido muy valorados y menos aún se ha invertido para el desarrollo de las mismas ciencias. En el campo del estudio de la lengua Sec, por mencionar sólo un ejemplo,  es notorio el desinterés.

 Finalmente pensamos que esta  continua desidia y falta de inversión en la cultura local y regional ha influido bastante en la conciencia y valoración de nuestro pasado y nuestra identidad. Por este motivo queremos afirmar con nuestro trabajo que nuestro pasado tiene que ser rescatado, valorado, conservado y promovido para bien nuestro y el de las futuras generaciones. Hoy los retos de la globalización, el cambio climático y las inversiones millonarias que se están haciendo en nuestra región nos exigen más identidad y más claridad de dónde venimos y qué queremos, como personas y como colectivos. De estas reflexiones concluimos  que nuestro trabajo tiene que ser eminentemente educador y formador de nuestra autoestima y valoración. Así contribuimos a que el Proyecto Educativo Nacional y el Proyecto Educativo Regional sea una realidad y no un buen documento más que se hizo y que se encarpeta en los anaqueles de las oficinas del Ministerio de Educación y las instituciones educativas de todo nivel.

Deseamos fervientemente que este trabajo anime a los profesores de los distintos niveles, sobre todo los vinculados a las ciencias históricas y humanas a profundizar en el conocimiento de nuestro pasado, a despertar en los niños y jóvenes el aprecio por lo nuestro y nuestros recursos arqueológicos y culturales. Hoy por hoy  la cerámica, como disciplina creativa nos ha llevado a ubicar la producción norteña de Chulucanas y su exportación como producto bandera, por lo tanto nuestros alumnos tienen que aprender a conocer cómo se hicieron y qué expresaron nuestros antepasados en toda ella. Cada uno de nosotros nos tenemos que volver en promotores de base de nuestra cultura, pero para ello tenemos que conocerla, valorarla, cultivarla y defenderla.

Agradecemos a todas las personas e instituciones que nos han apoyado durante el trabajo hecho, a los coleccionistas, autoridades, docentes, jóvenes y niños que nos facilitaron la ubicación y fotografiado de las muestras. También a  nuestras familias que han tenido paciencia con nosotros y nos han dado los recursos necesarios. A los revisores y auspiciadores de la publicación de nuestro trabajo.    

Los autores

No hay comentarios:

The Chainsmokers, Don't Let Me Down ft. Daya

Estrellándome, me golpeo contra una pared. Ahora mismo, necesito un milagro, date prisa, necesito un milagro. Encallado, intentando sali...