La Cultura Tallán, Sullana


El nombre de Tallán o tallanca (denominación originaria de taclla, una herramienta agrícola) se usa para denominar a un conglomerado de etnias con un origen común que se asentaron en la época prehispánica en la costa actual del departamento de Piura norte del actual Perú. Debido a su posible parentesco, mucho consideran a los tumpis, que se asentaron en el actual departamento de Tumbes como una de estas etnias.
Los tallanes fueron siempre amantes de la libertad, no pretendían grandes territorios ni ambicionaron conquistas constituyeron una de las grandes etnias más prosperas de nuestra zona costeña, organizados en curacazgos dispersos que tuvieron dialectos locales propios
Los tallanes constituyera un conglomerado de etnias, organizadas de curacazgos, tuvieron dedicados al ejercicio del matriarcado, donde las Capullanas ejercían el poder y el mando, dotadas de creencias y costumbres.
a) Organización social
El cacique era el jefe de la parcialidad principal y dominante en número de miembros, este hecho le otorgaba a él y ciertos privilegios, el cacique no era el dueño de las tierras sino del administrador en la producción y del trabajo.
Los caciques no tenían un trabajo físico pesado si no el rol de organizador del sistema.
Ellos tenían el control absoluto sobre los productos y el trabajo de los miembros del grupo.
El cacique compartía ciertos privilegios con una elite de nobles o aristócratas que lo rodeaba participando de su estilo de vida
Las noblezas tallan: Vivian la poligamia en un ambiente permanente de fiesta, con gran pompa usaban músicos y truanes.  tenían muchas mujeres se daban grandes banquetes y convites.
La Aristocracia: Al igual que el cacique contaba con una servidumbre masculina: siervos para llevarlos en hamacas o literas, cocineros y preparan grandes cantidades de chicha que consumían diariamente, así como suboficiales y pajes para vestir.
Se nombraban cacique al principal que movilizaba un mayor número de personas entre ellos estaba caciques de Amotape, la Chira, Colan.
Las Capullanas Son las que llegaron al gobierno cuando había la ausencia de un hombre por muerte del curaca, ausencia, viajes.
Vivian de la redistribución, disfrutaban de fiestas, se trasladaban en literas, escogían a varios esposos entre los hombres del pueblo, eran guerreras.
b) Actividades
Se dedicaron a la pesca fueron buceadores construyeron balsas, redes.
En el comercio emplearon el trueque en la plaza del mercado.
En religión a adoraron a la luna sus dioses eran Hualac o Walac era el dios de la agricultura y campesinos
Watan o Guatan dios de los pescadores
Huamancanfac divinidades del guano
Parta Creencia al mundo de arriba
Sitan dios del remolino o viento fuerte la cascada de agua.
En Arquitectura eran de forma cuadrangular rectangular.
En sus construcciones de sus casas utilizaron palos de algarrobo, cañas relleno turístico vichaya carrizo, cañas tejidas.
Sus palacios eran hechos con adobe, compuesto de varios ambientes con pilares con terrazas cubiertas con esteras, con techos de paja, se consideraba Narihuala como una fortaleza y templo del dios Walac.
Construcciones importantes:
Narigualá - Narihualá
Es un montículo piramidal amorfo a 11 km. de Piura, y a medio kilómetro de Catacaos. Fue un centro administrativo y político de la región tallán, con clara influencia chimú-inca, aunque tradicionalmente había sido considerada como una fortaleza del cacique Ñaric Walac y un templo o huaca del dios Walac. Narigualá se ubica sobre un área de 6 kilómetros de extensión y está construido de adobe. Está formada por terrazas superpuestas, con amplios patios, recintos y probables depósitos, terrazas, pasadizos, corredores, rampas, muros de adobe y pisos con acabados.
Fortaleza de Poechos
Construcción ubicada en Lancones (Sullana), y construida en el Horizonte tardío.
Ciudadela de Colán
Sitio de habitación, en Paita, del Intermedio Temprano.
La Huaca de Huangalá
Es una Construcción tallán, esta situada en el caserío del mismo nombre en el lugar conocido como El Alto Grande. Era un adoratorio donde se realizaron gran parte de los cultos tallan. Desde su cima se domina gran parte del valle del Chira. En ella se han encontrado valiosos utensilios de arcilla, incrustaciones de oro adheridas a piezas de madera, restos aseos, barretas y hachas.
Huaca de Amotape
En la margen derecha de Chira, en la jurisdicción de la provincia de Paita, al Este de Amotape. Es considerado como el mayor sitio antiguo del valle del Chira.
Huaca de Poechos
Se ubica en la margen derecha del río Chira.
Huaca Sojo
Ubicada cerca de la Casa Hacienda de' Sojo, fue una estructura piramidal de 3 terrazas y residencia de uno de los 13 jefes que dominaban el vallé del Chira. Su extensión era de 90 por 120 m. y su altura máxima de 20 m., Fue hecha de adobe con tierra, con muros enlucidos, con algunos restos de color azul. están cubiertos por masas de adobes rústicos, más recientes.
Otras construcciones de la arquitectura Tallán: Chulliyachi, Chusís, Tajamar, Yudur, Bayóvar, Avic y Sol Sol del siglo XVI.
Ciudades Importantes
Narihualá (17 km al sur de Piura) es considerada como la capital de la nación Tallán y es la más importante evidencia arquitectónica de un gran monumento, tanto por su tamaño como por sus prominentes plataformas piramidales. El templo Narihualá fue construido como un santuario en honor al dios tallano Walac.
Poechos, ubicada a orillas del río Chira, fue descrita por Francisco de Jerez como una grande y hermosa ciudad. Según diversos cronistas contaba con una fortaleza.
Huaca El Loro, cerca de Chiclayo en Perú, es un sitio arqueológico Sicán donde se encontró una momia de mil años de edad presumiblemente tallán.
c) Religión
Los tallanes fueron muy supersticiosos y existieron divinidades envueltas en mitos y leyendas que variaron según la etnia correspondiente. Rindieron culto y veneración a sus personajes mitológicos, como Ñaricwalac, Malco y Mec-Nom. Dentro de sus dioses adoraron a la luna, a quien consideraban más poderosa que el sol, pues lucía tanto de día como de noche, y era la protectora de los caminantes en el desierto. Otros dioses fueron Hualac o Walac ("el que procede de la tierra"), es un dios que procede de los Arawacs y se presume que era el dios de los agricultores y campesinos; Watán o Guatán (considerado como un héroe de la civilización tallán) dios de los pescadores; Huamancanfac, dios del guano; Patá o primer pez; Sitán, dios que representa al remolino o a la cascada de agua; las conchas, consideradas hijas del dios del mar.
d) Vestimenta
La vestimenta era de acuerdo a su lugar de origen y que los diferenciaba. Los hombres llevaban camisetas de algodón y mantas largas, algunas bordadas con lana y usaban un tipo de turbante, dando vueltas sobre su cabeza, e incluso tenían un peinado particular con cerquillo. Las mujeres llevaban una especie de saca o anacos, como hábitos de algodón de una sola pieza hasta los pies, usaban trenzas adornadas con hilos de algodón, también usaron el capuz con unas colas largas. Tanto mujeres y hombres usaban como adornos, dependiendo de su nivel social, collares de chaquiras, caracoles pequeños, narigueras, amuletos y aretes (en las orejas y en el labio superior). El uso del arete en el labio, fue propio de las mujeres del Valle de Tangarará.


e) El arte de los tallanes
Las excavaciones han permitido el hallazgo de gran cantidad de huacos negros y rojos, en los sitios en donde se supone ha habido asentamientos humanos. Junto con ellos, hay abundancia de vasijas para el uso diario.
Estas manifestaciones del arte cerámico, permiten notar influencia de las culturas ecuatorianas, pre-mochicas, Mochicas y Chimú.
No obstante que la región de Piura en ningún momento estuvo sometida al imperio Wari, sin embrago se han encontrado en el Bajo Piura, algunos ceramios parecidos a los que se han hallado en Cajamarca y en Chicama y que corresponden al período del apogeo del Imperio Wari. La presencia de tales huacos, es sin duda alguna el resultado del comercio y de la comunicación de los pueblos tallanes con sus circunvecinos. Es decir que fueron elaborados en otros lugares y traídos a esta región.   
En el capítulo que se ha dedicado a Vicús, hay referencias concretas a la cerámica de los pobladores de esa zona.

















En cuanto al trabajo en metal, los peruanos de esta región manipularon el oro, la plata y el cobre. Como todo pueblo antiguo, también llegaron a dominar el bronce.
De bronce, no sólo hacían adornos, sino también azadas pequeñas con mangos de madera para la agricultura, pectorales para los soldados y armas para la guerra, como remates para sus mazas o porras. También al bronce dieron un uso igual. 
Los tallanes llegaron a ser muy buenos orfebres, posiblemente por haber recibido la técnica, para el tratamiento del oro y de la plata, de los Chimús que fueron los mejores joyeros del antiguos Perú, por cuyo motivo los Incas llevaron a muchos de esos artesanos al Cuzco.
Aun cuando, en muchos lugares del departamento se han encontrado platos y vasos de oro, hay que recalcar que fue en Frías en donde se realizaron los mejores trabajos. Las joyas, las combinaban con perlas, con esmeraldas y con turquesas. Ya se ha dicho de donde obtenían los tallanes las perlas. En cuanto a las esmeraldas, ellas abundaban en las zonas costeras ecuatorianas de Puerto Viejo y de Mantas, de donde se lograban mediante el intenso trueque existente. El oro, lo obtenían los tallanes del comercio que hacían con los habitantes de la sierra. En Sechura extraían perlas negras.   
En la talla de la madera no sobresalieron los antiguos piuranos, posiblemente a causa que la mayoría de las maderas, sobre todo el algarrobo que dominaba el paisaje antiguo, al igual que el de ahora, no se presta para el desarrollo del arte del tallado por su dureza y naturaleza rugosa y fibrosa.
Los primeros piuranos utilizaron el algodón cuando este crecía en forma espontánea y con su fibra construyeron redes. Posteriormente lo cultivaron, y aprendieron el arte e industria del hilado, en que sobresalieron, para posteriormente avanzar en el arte del tejido.
f) Dialectos Usados por los tallanes
Los tallanes contaba con tres dialectos: el de Sechura (llamado "Sec"), el de Colán y el de Catacaos. Se presume que el Sec era la lengua común de los tallanes. Existen más de 100 apellidos piuranos actuales que tienen procedencia tallán, además de una serie de objetos. Algunos vocablos tallanes han sufrido ligeras o profundas transformaciones al castellanizarse. Existen algunos topónimos de la geografía regional, que se derivan de los tallanes, como, por ejemplo:

     Catac ccaos (Catacaos). - Llano grande y exuberante.
     Ñari Hualác (Narigualá). - Ojo grande que avisora lejanía.
     Tangar-Arac (Tangarará). - Pantano Fluvial con peces.
     Shimbi-Alac (Simbilá). - Curaca de trenzas largas.
     Marcac Huilca (Marcavelica).- Bohemio, cantor.
     Macca Arac (Macará). - Curaca, hija de curaca.
     Poechío (Poechos). - Jefe de guerreros.
     Chapac Yurac (Chapairá). - Espía blanco.
     Chalac Alac (Chalacalá). - Camisa corta.
     Huangash Alac (Huangalá). - Bajada al río.
     Pelingu Arac (Pelingará). -  Piedras que lloran.
     Congosh Arac (Congorá).- Valle seco.
     Yapater Arac (Yapatera). - Nube negra
     Amoctaje o Moctaje (Amotape). - Consejero anciano.
     Coscomba (Coscomba). - Camino real.
     Cuccung Arac (Cucungará). - Sembradores de camote.
     Chatu (Chato). - Nariz corta, colina mocha.
     Cumbir Arac (Cumbivira). - Casa quemada.
     Tacac Arac (Tacalá). - Represa.
     Beccac Arac (Becará). - Gordo simplón.
     Chacquir Arac (Chaquira). - Collar de colores.
     Letir Arac (Letira). - Racimo de frutas sabrosas.
     Vic Cush (Vicús). - Salvador o colina do salvación.
     Llic Qur (Llicuar). - Pintor.
     Lengash - Río (río Piura)
     Parics Añac (Pariñas). - Caverna, escondite.
     Mec-Non (Menón). - Pájaro errante, gritón.
     Yarlec Aquec (Yarlequé). - Burlón, guapo.
     Shusllón (Sullón). - Árbol frondoso.
     Tinmac Anac (Timaná). - Botija.
     Adanac Aquec (Adanaqué). - Codicioso y débil.
     Tacllán (Tallán). - Diestro en el manejo de la taclla.
     Mecchatu (Mechato). - Bailón y comelón.
     Cheroc Aquec (Chiroque). - Cantor.
     Sirlu Apuc. - Sirlupú.
     Yesquen. - Yesquén.
     Yamunc Aquec (Yamunaqué). - Mandón, grosero.
     Pash Achec (Pasache). - Sobrio, calculador.
     Cheroc (Chero).- Sediento.
     Laluc Apuc (Lalupú).- Obstentoso, trabajador.
     Pulac Achec (Pulache). - Mañoso, precavido.
     Sococ- Alac (Socola). - Esposa leal.
     Ancaj-Jimac (Ancajima). - Gavilán negro.
     Ipanc-Aquec. - Ipanaqué.
     Icanc -Aquec (Icanaqué). - Mensajero veloz.
     Maccac- Apuc (Marcalupú). - Intrépido.
     Nac Aquichec (Naquiche). - Arriero, caminate.
     Payco.- Paico.
     Changanc Aquec (Changanaqué). - Adulón.
     Rummi Achec (Rumiche). - Cargador de litera.
     Namuc Achec (Namuche). - Poeta.
     Chanduc Uvic (Chanduví). - Charlatan.
     Lupuc Achec (Lupuche). - Consejero.
     Puycon. - Poicón.

     Lacchir Arac (Lachira). - Gran nadador.

Cortesia de las alumnas del tercero "E" de la Institución Educativa Inif 48 Sullana.

1 comentario:

Fernando Antonio Adrianzén Gonzales dijo...

Hola buen día, deberían especificar la fuente, pues ese trabajo pertenece a otra persona. Es una investigación bien llevada por verdaderos profesionales. Que pena que no reconozcan su trabajo colocando su nombre.

The Chainsmokers, Don't Let Me Down ft. Daya

Estrellándome, me golpeo contra una pared. Ahora mismo, necesito un milagro, date prisa, necesito un milagro. Encallado, intentando sali...